domingo, 8 de diciembre de 2019

Derecho de los de 60 y +

 

NOSOTROS LOS VIEJOS

Derecho de los de 60 y +

Por Livia Díaz

Xalapa.-

Habíamos dicho que  el estado de Veracruz tendrá, en el 2020 una población caracterizada por superar a todos los demás estados en adultos mayores, así que 17 de cada 100 tendrá más de 65 años. La expectativa de vida es otra cosa.

Por edad, el grupo de población que tiene necesidades especiales, preocupa al gobierno. En la cámara de diputados se leyó este 13 de noviembre, por la diputada Rosalinda Galindo Silva, una moción elaborada por Mónica Robles Barajas.

EL texto se turnó a la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.  Para Galindo Silva esta es una ley para que tengan derechos que no nadamás se trata de dedicarle un apartado a dar asistencia o permitir una partida presupuestal, lo que es de su agrado.

Y al parecer del agrado de todos. Esperamos su segunda vuelta en este periodo para su aprobación.  El estudio de la misma lo tienen en manos los diputados Alexis Sánchez García, Deisy Juan Antonio y Monserrat Ortega Ruiz.

Contiene y determina los conceptos relativos a abandono, asistencia social, atención integral, bienestar social, calidad del servicio, creación de un consejo para la atención, entre otras.

También toca el tema de los cuidados paliativos que garanticen la calidad de vida hasta el final, aún cuando la medicina ya no tiene nada qué hacer para recuperar la salud, y considera a la muerte como un proceso normal.

Enseguida da contexto a los conceptos de discriminación, geriatría, gerontología, gerontocultura y a una ley que prevé medidas de acción positivas para la participación de los de la edad extensa en la vida política, económica, social, educativa, laboral y cultural.

“Gerontocultura”, según el documento, publicado en la Gaceta Legislativa el 14 de noviembre este año, implica acciones encaminadas al aseguramiento de la participación activa de la sociedad que, respete y dignifique a las personas mayores.

Es que, prevé promoción de una imagen positiva de la vejez e incorporando el tema del envejecimiento activo y saludable en todos los ámbitos. Y ya nos vemos promoviendo el que, todas las instituciones involucradas le entren al asunto. Para ello, quizá, es que pensaron en un consejo, cuyos actores serán los que taladren en la consciencia de las instituciones estatales los actos relativos.

Lo último es importante porque  los de 60 y tantos enfrentan dos problemas igual de pesados la vida independiente y la situación de vulnerabilidad.

En el escrito para el apartado XVIII determina en su Artículo 3º. Que Los poderes así como organismos autónomos, ayuntamientos y el consejo citado, las personas que habiten el territorio veracruzano y los familiares de ellos velarán por el cumplimiento de las obligaciones relativas a ellos.

Continuará…

@editorahuasteca

editorahuasteca@gmail.com

 

 

 

 

jueves, 24 de octubre de 2019

EL GOBIERNO DE XALAPA PROMETIÓ ABRIR 10 CASAS DE DÍA

 

Nosotros Los Viejos

Por Livia Díaz

Xalapa.- Este fin de semana se realizó en el Hotel Clara Luna, en esta ciudad, capital del estado de Veracruz, un primer curso de un diplomado para acompañantes de personas de la tercera edad o “Los de la edad extensa”, como les dice el doctor Luis Guillermo Cassian López, cofundador de la Facultad de Medicina de La Universidad Veracruzana plantel Poza Rica. Esto fue muy relevante por que, según nos informó en el mismo, el doctor Erick Gerardo Ruiz Moya, presidente en el estado de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, para el 2020 los mexicanos cumpliremos la meta de ser más adultos que jóvenes.

Ha dicho que en el terruño (rinconcito del alma que guarda las olas inquietas), el 16 por ciento de la población será adulta mayor, lo cual ya lo colocó como el primer lugar nacional por el mayor grupo de esta población, y muchas de las personas que siguen siendo independientes y autónomas, no tienen en su círculo de proximidad a quienes los acompañen. Otros datos que dio, al lado de la doctora instructora pozarricense María Rosario Rodríguez Cruz, enfatizaron la necesidad de respetar los derechos humanos y ponderar la necesidad de ir a la vanguardia, porque todos pasaremos por ahí en algún momento de la vida, es que se adhirió el país a la Red Latinoamericana de Cuidadores en el afán de una profesionalización y visibilidad.

Esto se hace con el Instituto Nacional de Educación Médica Continua y el Instituto Internacional de Gerontología y Geriátrica. Es decir, el marco de capacitación para un diplomado de tres niveles, el marco es tan amplio, que ya se está pensando en que irradie a otros municipios y estados. Y es que es una necesidad cada día más grande y conforma ya una fuente de empleos independientes y un oficio, el de cuidadores y cuidadoras. Pero el de acompañante tiene un futuro con la figura creada en el nuevo Sistema de Justicia Penal en el que se puede solicitar una compañía al comparecer; y en los Hospitales, en casa, en viajes, trámites, terapia de rehabilitación, etcétera.

El médico Ruiz Moya habló del “viejismo” y de la necesidad de promover la empatía en la población.  Es una discusión que apenas inicia.

Por el Congreso local ya se tocó el tema, para una Ley de Personas Adultas Mayores, y en el Instituto de La Mujer, por la doctora Marva Garciamarero, quien sigue el impulso a las modificaciones urbanas que permitan una ciudad amigable con el peatón, la creación de fuentes de empleo de las de 50 y tantos y otras muy importantes.

En tanto, “El doctor Erick” como se le conoce en el CEM,  espera que se cumpla el proyecto anunciado de abrir 10 casas de día, por el gobierno de Xalapa, y nos contó que en los pueblos originarios, como El Totonaco,  por citar alguno, hay una tradición de respeto a Los Abuelos y otra respuesta social.

Es así como, en esta sociedad iniciamos este espacio para “el viejismo”, que espero sea de gran ayuda, apoyo y me envíen cartas y comentarios.

Correo-e liviadiazortiz@gmail.com

Twitter @editorahuasteca