Rituales priístas,
se vuelven tradiciones
Lo que la gente ve
Columna de Livia
Díaz
Como a otros
personajes, los priístas de Veracruz, ofrecieron a una visita distinguida, los
rituales de la costumbre local. En Tantoyuca, ya se hizo una de estar, al
brindar a la visita el sombrero de palma tejido a mano, en el Tajín, la entrega
del Bastón de mando, por los abuelos.
Ha dicho Manuel
Emilio Martínez de Leo, Secretario de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y
de Pesca de Veracruz (SEDARPA), en Tantoyuca, que invitaron a Enrique Peña
Nieto, candidato de Compromiso por México a la huasteca, como punto de reunión
por su potencial productivo para la zona y el mundo.
Dijo “le pedimos al
gobernador y al candidato que este fuera un punto de reunión por las condiciones,
porque es una zona por detonar y por tener mayor producción”.
En esta región se
quieren sembrar (¿o cosechar?) 300 mil hectáreas de maíz en el periodo
primavera-verano. Añadió, estamos pensando en la zona norte, tener 25 a 30 mil
de alto rendimiento.
Así que una siembra
en la zona, de unas 30 mil hectáreas, con la tecnología de punta, podrían
producir un poco más de lo normal, el funcionario habló de 10 veces más de lo
que se produce en Tantoyuca y alrededores, si este sueño se cumple, muchos
productores agrícolas van a estrenar zapatos en el otoño.
En cuanto al
proyecto de maralfalfa, dijo que si se llega a las 5 mil hectáreas ‘van a ser
muy buenas.’
Es decir que el
funcionario a la huasteca le ve la capacidad para la generación de alimentos y
si el clima ayuda, pues esto va a ser muy bueno para la localidad y para el
mundo.
Como esta columna
ya se publica exclusivamente en esta página por todos conocida como Enlace 212
o Pasillosdelpoder.com me ha dado mucho gusto que ya tengo varios lectores y
que la disfrutan, así que le doy acuso de recibo al licenciado Rafael Hernández
Osorio, valoro y agradezco sus comentarios. Esta labor se hace con mucho cariño
en esta tierra en la que me siento en mi casa, desde que me llevó el periodista
Raúl Martínez y también Alvarado con El Paisa que me adoptó con un plato grande
de enchiladas verdes, y los hermanos Norberto y Jorge Morales me dijeron que
este ritual de bienvenida es la tradición.
Pues así como a mí
me ocurrió, hoy le tocó al candidato a la presidencia de la República Mexicana
vivir en la huasteca y luego en el totonacapan, el cariño y atenciones que
caracteriza a este pueblo, llamado por el cronista de la ciudad, maestro Héctor
González Ostos, la “Atenas veracruzana.”
La por todos
conocida Tantoyuca o Perla de las huastecas, está obligada a crecer, tiene
muchas nuevas generaciones de jóvenes estudiantes y egresados que quieren
espacios y servicios, además de trabajo asalariado.
Hablando de lo
mismo, se vio a los representantes sindicales en primera fila este sábado 14 de
abril en la calle Independencia, el primero en la fila, el que habría de
abrirle la puerta al candidato para su acceso al presídium era Sergio Lorenzo
Quiroz Cruz, el líder de los obreros del Sindicato de Trabajadores Petroleros
de la República Mexicana, por mucho, destacó en esa posición, mientras en otras
áreas estuvieron presentes otros líderes obreros y del magisterio. Una gran
cantidad de trabajadores de la sección 30 del mismo sindicato petrolero se
ubicaron desde temprano para darse a notar, mientras los Jubilados y
Pensionados; los trabajadores del SNTE y los agricultores, se iban ubicando.
Diríase que la
estructura de la organización de este evento, sorprendió a todo dios. Primero
porque había varios corrales formados por vallas metálicas que impidieron el
acceso a algunos negocios y para el tránsito normal en las principales calles
de la ciudad. Cuando se le cuestionó al regidor Carlos Omar Rivera Pinete
¿porqué no lo hicieron en otro lado? Dijo que esto cumple con la tradición, y
seguramente, pues allí también estuvo Javier Duarte de Ochoa, como candidato a
gobernador cuando vino a la ciudad, y otros candidatos también usaron el mismo
lugar, unos metros más allá o en el mismo tramo de calle, entre los
independentistas Abasolo y Allende, sobre la Independencia y en la 2 de abril, que
es la del día del triunfo, cuando toma posesión Vicente Guerrero.
Lo único que ya no
se llevó a cabo fue el tradicional baile de las mujeres que echan flores y
colocan a los visitantes, collares multicolores, aunque si estaban allí,
llegaron muy arregladas, con sus trajes de serranas, los cabellos recogidos y
los rebosos muy limpios. Exhibieron a su paso sus blusas chicotepecanas
bordadas con estambres y sus trajes de algodón hecho en telares de mano.
Todo transcurrió
muy rápido, aunque fueron 40 minutos entre la recepción y el discurso, a muchos
les pareció fulminante. Claro que mucho tiempo del que se perdió entre la hora
de la convocatoria, las 10 de la mañana, y la del inicio del discurso, las 12
horas, fue porque el candidato y su esposa, saludaron por todo lo largo de la
calle Igualdad a cientos (quien sabe si a miles) de las personas que estaban
allí, y luego tardaron otro tanto en llegar por la Independencia al presídium,
que, por todo, decía ‘Combate a la pobreza’.
Peña Nieto ha de
tener algo de vampiro porque dijo que se alimenta de la vitalidad, el contacto
y el calor humano, pero a la gente no le atemorizó eso, comenzaron a gritar
muchas cosas y a echarle porras, hasta le dijeron canciones con su nombre, que
hicieron allí mismo, al prontillo. Le alimentaron con cantos y porras y versos
huastecos, mientras él hablaba de dar seguridad, tranquilidad, de no quitar los
programas que los proveen de alimentos, y también habló de la infraestructura
para las escuelas, por lo que en la mente la mayoría voló, imaginándose
aquéllas estructuras y materiales nuevos, y hasta el olor de las aulas con sus
bancas y sus sillas recién estrenadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario