lunes, 30 de septiembre de 2024

Realiza Ayuntamiento obras de rehabilitación integral en Panteón Bosques de Xalapa

Comunicado 1520
Septiembre 30 2024

*Se intervinieron la capilla, el área de crematorio y jardines

Xalapa, Ver.- Con el fin de contribuir a la cultura de la cremación y brindar un mejor servicio a la ciudadanía, el Ayuntamiento realizó obras de rehabilitación integral en el Panteón Bosques de Xalapa.

La directora de Medio Ambiente, Ana Isabel Guevara Escobar, dio a conocer que las acciones incluyeron mejoras en la iluminación de la capilla, aplicación de pintura en interiores, exteriores y en protecciones.

En el área de crematorio se llevó a cabo la reparación de la plancha del horno, mantenimiento preventivo y correctivo; construcción de plancha de concreto para el acceso de carrozas; colocación de extintores, la reparación del piso de los sanitarios, rehabilitación de la infraestructura hidráulica en baños.

También, la habilitación de un sanitario externo, trabajos de impermeabilización, construcción de una canaleta para desagüe pluvial, aplicación de pintura en exteriores e interiores, mantenimiento general en puertas, chapas, instalación de elemento ornamentales en la sala de espera y rehabilitación del mobiliario, así como colocación de señalética.

Asimismo, se adquirió equipo de protección para el personal consistente en máscaras protectoras faciales, botas industriales, guantes resistentes a altas temperaturas, pecheras y chamarras antiflama.

En las áreas jardinadas se plantó pasto alfombra, mil 500 rosas, gardenias y arrayanes, y efectuaron acciones de mantenimiento y mejora en general.



from WordPress https://ift.tt/FZ0rwXb

Terremoto en el PAN

*Xalapa Enríquez, Ver., 30 de septiembre de 2024*

*C O M U N I C A D O*

Este domingo 29 de septiembre, en ejercicio de las facultades y atribuciones establecidas
en los artículos 63 y 69 de los Estatutos Generales y Reglamentos del Partido Acción
Nacional, los tres órganos de este instituto político, en sesiones convocadas como corresponde, nombraron a nuevos integrantes del Comité Directivo Estatal, de la
Comisión Permanente y del Consejo Estatal, que es el máximo órgano deliberativo del
PAN en Veracruz.

En virtud de que se presentaron renuncias en diversos órganos internos, se procedió a
nombrar en las vacantes de la siguiente manera:

El Comité Directivo Estatal unánimemente nombró como Secretaria General a Andrea Vanesa Martínez Galicia, militante del PAN en Perote, Veracruz, con más de dos décadas
de trayectoria. En la misma sesión se integraron a Jesús Danilo Alvízar Guerrero como miembro del órgano directivo en el estado.

Mientras que el pleno de la Comisión Permanente aprobó por unanimidad a Edith Rivera Cortés, Arian Gabriel Hernández, Gabriel Medardo López García y Leyla Karime
Domínguez Cuevas como los nuevos integrantes de ese organismo.

Por su parte, el Consejo Estatal aprobó, con 56 votos a favor y 2 en contra, a Elvia Illescas
Loyo, Felicitas Alcantar Montoya, Araceli Mendo Hernández, Verónica González Cabrera, Victoria López García, Imelda Velázquez Rivera, Alicia Zapata y Escorcia, Celia Fabián  García, Karla Paola Mogollán Cabrera, Víctor Serralde Martínez, Julio Enrique Soni Paredes, Luis Miguel Flores Fernández, Rigoberto Aguilar Zárate, José Luis Doroteo Vidal y Brian Omar Rivera Ramírez, como nuevos consejeros estatales.

“Por una Patria ordenada y generosa, y una vida mejor y más digna para todos”

*Comité Directivo Estatal del
Partido Acción Nacional.*



from WordPress https://ift.tt/ovtpaDK

jueves, 26 de septiembre de 2024

Algunos diputados, por fin van a trabajar (aunque sea unos días)

Xalapa

A propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó la modificación de la integración de 13 Comisiones, resultado de la incorporación de las diputadas Iris Orquídea Ortiz Carlos, Elvia Merlín Castro, Elizabeth Martínez Marie y Elisa Mohedano Orellán a esta Soberanía, ante las licencias concedidas a las diputadas propietarias.

En primer término, la legisladora Iris Orquídea Ortiz Carlos fue nombrada presidenta en Salud y Asistencia; secretaria en Transporte, Tránsito y Vialidad y vocal en Educación y Cultura, en sustitución de la diputada Margarita Corro Mendoza.

La diputada Elvia Merlín Castro asume la presidencia de Bienestar y Desarrollo Social, la secretaría en Hacienda Municipal y las vocalías en las Comisiones Permanente de Vigilancia y Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,  sustituyendo en el cargo a la legisladora Magaly Armenta Oliveros.

En tanto, la diputada Elizabeth Martínez Marie presidirá Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, será secretaria en Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y vocal en Para la Igualdad de Género, supliendo a la legisladora Ana Miriam Ferráez Centeno.

La diputada Elisa Mohedano Orellán fue designada para ocupar las secretarías en las comisiones permanentes de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Organización Política y Procesos Electorales, así como la vocalía en Vigilancia, en relevo de la legisladora Elizabeth Cervantes de la Cruz.

En el caso de la licencia otorgada a la diputada Jessica Ramírez Cisneros, al no existir una persona suplente, la Jucopo propuso nombrar en sustitución a un integrante del mismo grupo legislativo, por lo que el Pleno designó al diputade Ky Durán Chincoya como secretario de la Comisión de Permanente de Administración y Presupuesto, ante la responsabilidad de esta instancia dictaminadora para la conformación del proyecto de presupuesto anual del Poder Legislativo que en breve deberá aprobar esta Soberanía.

Comunicado



from WordPress https://ift.tt/K7ZO8Wy

El nuevo video: Trío San Martin – El Dia De Muertos – INI ini-rad-ii-4_xepur

Trío San Martin – El Dia De Muertos – INI ini-rad-ii-4_xepur
La Coleccion Frontera de la Fundacion Arhoolie NO genere dinero ni ganancia con ninguna de la canciones/videos en nuestro canal de YouTube

The Arhoolie Foundation’s Strachwitz Frontera Collection does NOT profit or generate any money on any of the songs/uploads on our YouTube Channel

Title: El Dia De Muertos
Artist: Trío San Martin
Record Label: INI
Catalog Number: ini-rad-ii-4_xepur
Recording Format: cassette
Notes: This is sung in a regional dialect and unable to extract lyrical content.

Para ver más información sobre esta y otras grabaciones en el sitio de la Universidad de California en Los Ángeles: https://ift.tt/iOhLJy2

View more information about this and other recordings at the University of California at Los Angeles’ Frontera website: https://ift.tt/iOhLJy2

Esta grabación es de la Colección Strachwitz de Grabaciones Mexicanas Americanas y Mexicanas de la Fundación Arhoolie. Para obtener más información sobre la Fundación Arhoolie, visite nuestro sitio web en: http://www.arhoolie.org

This recording is from the Arhoolie Foundation’s Strachwitz Collection of Mexican American and Mexican Recordings. For more information about the Arhoolie Foundation visit our website at: http://www.arhoolie.org

Por mas detalles y information de La Colección Strachwitz Frontera de Grabaciones Mexicanas y Mexicanas Americanas de la Fundación Arhoolie, lee el libro escrito por Agustín Gurza, Jonathan Clark, y Chris Strachwitz. https://ift.tt/P2Ju6ni

For detailed information about the Frontera Collection read the book
The Arhoolie Foundation’s Strachwitz Frontera Collection of Mexican and Mexican American Recordings by Agustín Gurza with Jonathan Clark and Chris Strachwitz. https://ift.tt/P2Ju6ni

The Arhoolie Foundation does not sell the music in the Frontera collection. We welcome your comments and suggestions but we can not sell you this music in any format. Thank you! – La Fundación Arhoolie no vende la música en la colección Frontera. Le damos la bienvenida a sus comentarios y sugerencias, pero no podemos venderle esta música en ningún formato. ¡Gracias!



from WordPress https://ift.tt/q9P8KCm

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Mi visión es que Coscomatepec se convierta en un polo de desarrollo regional

Adolfo Rivera
Coscomatepec, Veracruz,

25 de septiembre 2024

Recientemente, se celebró la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, en el World Trade Center de Veracruz, hoy se cumplen 9 años de ser nombrado Coscomatepec “Pueblo Mágico”.
En entrevista el empresario Adolfo Rivera, expresó su visión sobre el futuro de Coscomatepec, resaltando la necesidad que el municipio se convierta en un polo de desarrollo económico, turístico y comercial.
El empresario hizo hincapié que Veracruz, al contar con ocho pueblos mágicos, tiene una ventaja competitiva a nivel nacional, y manifestó su deseo de que más municipios del estado obtengan esta importante distinción, pues Veracruz tiene una gran riqueza histórica, cultural y gastronómica.
“Veracruz es privilegiado por tener ocho pueblos mágicos, y ojalá tengamos más. Nuestra riqueza cultural y natural es única. Lo que se ha hecho es bueno, sin embargo, aún faltan faltan cosas por hacer y retos que cumplir en cuanto a servicios, infraestructura y capacitación.
“Coscomatepec tiene todo el potencial para convertirse en un destino clave de desarrollo económico y turístico. Nuestra gente es muy trabajadora y comprometida, es necesario impulsar programas de infraestructura y capacitación para aprovechar el talento local”, indicó.
Rivera destacó la importancia de apoyar a emprendedores de Coscomatepec, quienes, tienen ideas innovadoras. “Hay mucho talento en Coscomatepec. El apoyo a los emprendedores es fundamental para el crecimiento económico de la región”, explicó.
Finalmente, el empresario reiteró la importancia de trabajar desde cualquier trinchera “Mi visión es que Coscomatepec se convierta en un polo de desarrollo regional. “Estoy convencido que con esfuerzo y trabajo toda la región tendrá mejores oportunidades, lo que se ha hecho es bueno, pero podrán realizarse mejores cosas”.



from WordPress https://ift.tt/PXpBWxf

Este concierto se realizará el viernes 27 de septiembre a las 20:00 horas desde Tlaqná, Xalapa

Contenido del programa Lotería, violín huasteco y mayas en la OSX

  • Estreno mundial: “Loteria 250” de Armijo con Coro UV y Coro CIMI
  • Eduardo Carlos Juárez López, solista OSX
  • Natalia Salinas, directora invitada

    Xalapa, Ver. 24 de septiembre de 2024. La Orquesta Sinfónica de Xalapa cierra el mes patrio con estrenos y música prehispánica que enaltece nuestras raíces y te conducirá por un viaje a través del imaginario colectivo mexicano. El programa estará compuesto por “Lotería 250” de la mexicana Leticia Armijo, con participación del Coro de la Universidad Veracruzana, dirigido por Jorge Cózatl; Coro del CIMI, dirigido por Guillermo Román; y alumnos de la Facultad de Teatro UV. Además, el “Concierto para violín huasteco” de Rodrigo Lomán, con participación de Eduardo Carlos Juárez López, violinista OSX; y “Popol Vuh, La creación del mundo maya” de Alberto Ginastera. Bajo la dirección de la argentina, Natalia Salinas, directora invitada.

Este concierto se realizará el viernes 27 de septiembre a las 20:00 h desde Tlaqná, Centro Cultural.

Leticia Armijo (1961) es una de las compositoras mexicanas que mantiene una gran actividad artística y social. Escuchar una composición de estreno absoluto o mundial es como una caja de Pandora de donde pueden salir incontables sorpresas. Este es el caso de “Lotería 250” que contará con la participación de dos importantes grupos corales y la simpática manifestación coloquial de México a través de alumnos de la Facultad de Teatro UV.

Rodrigo Lomán (1986) es uno de los jóvenes compositores mexicanos que se están haciendo escuchar en el público nacional e internacional; su Concierto para violín huasteco (2015) es una composición que resignifica la música de la Huasteca, una franja del país que abarca los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla. La diversidad cultural de esta zona es exuberante, por su lengua, sus creencias, sus historias, su exquisita cocina, sus danzas y obviamente su música.

Desde el punto de vista histórico y mítico, el mito maya-quiché de la “Creación”, relata desde su mirada cosmogónica, el origen del mundo y sus transformaciones; una especie de génesis de la humanidad bajo la percepción mística de uno de los pueblos más enigmáticos de Mesoamérica. Las personas que lo han estudiado, dividen su contenido en tres partes: Creación, Historias de Huanahpú e Ixbalanqué y Creación de los seres humanos de maíz. Alberto Ginastera tomó esta temática para componer una obra muy especial: Popol Vuh Op. 44, considerada como la última composición sinfónica del autor argentino.

Eduardo Carlos Juárez López, solista OSX, es licenciado en violín, maestro en psicoterapia gestalt y doctor en dirección musical. Nació en Altotonga, Veracruz en 1984. Mientas estudiaba violín en la Universidad Veracruzana (UV) ganó el primer lugar 7mo concurso nacional de violín “Hermilo Novelo” organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y dos años antes de titularse se incorporó a la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX). Se desempeñó como concertino en la Orquesta Juvenil de las Américas (YOA) puesto que ganó por interpretar con entusiasmo y profesionalismo tanto la música académica como la popular.

Natalia Salinas, directora invitada, ha forjado una carrera distinguida, estableciéndose rápidamente como una voz líder en la nueva generación de directores de orquesta. Su trayectoria muestra un ascenso notable, abarcando continentes y un repertorio diverso. Desde su llegada a Europa, Natalia Salinas ha construido una sólida reputación en festivales y teatros prestigiosos de Francia, Alemania, Suiza, Austria e Italia. Su versatilidad se extiende tanto a obras sinfónicas como operáticas, con exploraciones recientes en el mundo del ballet.

Puedes comprar tus boletos en línea en http://www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV, Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.

Correo electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.



from WordPress https://ift.tt/NMiK8OR

Taller introducción a la lengua náhuatl

La Comisión Permanente de Igualdad de Género y No Discriminación del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (@OPLE_Ver),  llevó a cabo el Taller introducción a la lengua náhuatl”.

La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo informó que este taller busca dar herramientas al personal para acercarse a grupos en situación de vulnerabilidad, como son las poblaciones indígenas.

Veracruz, dijo la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión, María de Lourdes Fernández Martínez, es la segunda entidad en el país con mayor número de hablantes de la lengua náhuatl, unas 365 mil personas.

La facilitadora del taller, Flora Hernández Zepahua, adscrita a la Unidad Técnica de Igualdad de Género e Inclusión, trabajó con el grupo el martes 24 y miércoles 25 de septiembre de 2024.

En principio se abordaron frases simples para la presentación y preguntas de cortesía. Para finalizar, se contó con la presencia de las representaciones de partidos políticos.



from WordPress https://ift.tt/fIZMN2l

El salario que ronda los 17 mil pesos

Con la reforma constitucional salarial

-Zenyazen espera “justicia para maestros y profesionistas”

México


En el marco de la votación de la reforma constitucional, que garantice que el salario mínimo no esté por debajo de la inflación, el diputado federal Zenyazen Escobar destacó la importancia de la modificación del artículo 123.

Esta reforma asegura un salario mínimo mensual de 16 mil 677.78 pesos para maestras, maestros, policías, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros.

Dijo “este ajuste salarial es un acto de justicia, especialmente para los profesionales que laboran en zonas rurales y marginadas, quienes han sido históricamente desatendidos.”



from WordPress https://ift.tt/BlEHy91

martes, 24 de septiembre de 2024

El Veracruz de hoy: Terminan una historia para empezar a escribir otra.

Por: Fco. Tito Barquín.
(Turismólogo)

En la Calle de Landero y Coss, en el centro del Puerto de Veracruz, se fueron los primeros locales de venta de Artesanías.
Al paso de los años, por los años 70 se construyeron más locales, sobre el Paseo del Malecón.
A principio de este mes de Septiembre, empezó la demolición de los locales.
“Para dar espacio para construir la “Plaza Heroísmo”.

Hay el compromiso por la ASIPONA, que les volverán a construir sus locales.


Las Artesanías son otro atractivo turístico, para los turistas Nacionales y Extranjeros. Por lo que es importante, que las autoridades estatales y municipales, fortalezcan esta actividad, por la variedad artesanal, que tenemos en el Estado de Veracruz.



from WordPress https://ift.tt/K630ijZ

lunes, 23 de septiembre de 2024

El nuevo video: Tragedia De Filogonio

Tragedia De Filogonio
Provided to YouTube by Columbia

Tragedia De Filogonio · Los Troqueros

Tragedias Reales Con

℗ 1977 Sony Music Entertainment México S.A. De C.V.

Released on: 2013-05-17

Composer, Lyricist: Chucho Nila

Auto-generated by YouTube.



from WordPress https://ift.tt/LGkSW1Q

domingo, 22 de septiembre de 2024

Campaña Nacional de Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)

Comunicado de prensa 075/2024 

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2024 

Reafirma IMSS-Bienestar compromiso con la salud de  las mujeres; invita a aplicarse la vacuna contra VPH 

  • El biológico está disponible en los 23 estados donde opera el sistema de salud  En la siguiente liga imssbienestar.gob.mx/#buscador se puede consultar la ubicación de la  clínica más cercana a su domicilio 

IMSS-Bienestar reafirma su compromiso con la salud de las niñas y mujeres, por lo  que hace un llamado para que acudan a los centros de salud de los 23 estados  donde opera el sistema, para aplicarse la vacuna contra el virus del papiloma  humano (VPH). La campaña está activa hasta el 18 de diciembre. 

La Campaña Nacional de Vacunación se enfoca en tres grupos prioritarios: niñas de  11 años, población de riesgo que incluye a hombres y mujeres cisgénero y  transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas y adolescentes de nueve a 19  años bajo protocolo de abuso sexual, así como la población rezagada que son  mujeres adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido la vacuna. 

El jefe de Departamento del Programa de Vacunación Universal de la Coordinación  de Epidemiología del IMSS-Bienestar, Miguel Ángel Solís Martínez, explicó que el  VPH es contagioso y se transmite por contacto directo con la piel o mucosas, principalmente por contacto sexual, por lo que la vacuna es una medida básica de  prevención. 

Existen más de 200 tipos de VPH, los de menor riesgo pueden causar verrugas  genitales, mientras que otros, de alto riesgo, pueden provocar cáncer de cuello  uterino, vulva, vagina, ano, pene, boca y garganta si no se tratan a tiempo. 

Además de la vacuna, Solís Martínez señaló como medidas de prevención el uso de  preservativos como condón y la realización de chequeos anuales, principalmente el  estudio de Papanicolaou que también puede realizarse en cualquier unidad de  primer nivel de atención del IMSS-Bienestar. 

IMSS-Bienestar pone a disposición de la población que no cuenta con seguridad  social la siguiente liga imssbienestar.gob.mx/#buscador para consultar la  ubicación de la clínica más cercana a su domicilio, donde podrán recibir atención médica, medicamentos y estudios gratuitos y de calidad. 

IMSS-Bienestar garantiza el derecho a la salud a todas la población que no cuenta  con seguridad social. 

#SomosIMSS-Bienestar 

imssbienestar.gob.mx/ 

Regístrate: app-registro.imssbienestar.gob.mx/ 

—oo0oo—



from WordPress https://ift.tt/eD2IfU3

viernes, 20 de septiembre de 2024

El nuevo video: Coloquio Los otomíes: pasado y presente. Mesa 6

Coloquio Los otomíes: pasado y presente. Mesa 6
Mesa 6. Las vías de la ancestralidad: saberes y ritualidad

“Quintos Soles”, de Sandra Figueroa.

“Comunidades otomíes de Ixhuatlán de Madero; aproximaciones generales a través de su praxis ritual”, de Santiago Bautista.

“Entre pasado y presente: amza, ‘el árbol de la vida’ en la ritualidad otomí”, de Antonella Fagetti.

«Las “mesas” otomíes. Comida ritual y etiquetas de ingesta en la región Querétaro-Guanajuato», de Ricardo López Ugalde.

“Ser piedra. La corporeidad de las Antiguas otomíes”, de Jorgelina Reinoso Niche.

“De tener un alma a convertirse en una: el ciclo vida muerte-vida entre los otomíes de la Sierra de las Cruces y Montealto, Estado de México”, de Carlos Arturo Hernández Dávila y Daniela Peña.



from WordPress https://ift.tt/U2PpcjA

El nuevo video: ¿Por qué y cómo sistematizar experiencias de lectura, escritura y oralidad en las bibliotecas?

¿Por qué y cómo sistematizar experiencias de lectura, escritura y oralidad en las bibliotecas?
El Semillero de Investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), de la mano de Escuelas LEO, continúa su ciclo de clases abiertas sobre procesos de investigación y gestión del conocimiento desde las bibliotecas públicas y los intereses de las comunidades.
En esta oportunidad conversaremos sobre por qué y cómo sistematizar experiencias de lectura, escritura y oralidad en las bibliotecas con Carolina Rodríguez, magíster en dirección de las organizaciones en la economía del conocimiento y especialista es gerencia social de la ESAP.



from WordPress https://ift.tt/GOAEdQq

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Oraremos para que haya buenas cosechas y bendeciremos las semillas del campo.

4 GREMIOS INVITADOS.

En Perote

Durante el novenario de San Miguel Arcángel, en la misa de las 7 pm, este año tendremos como invitados especiales a 4 gremios notables en Perote: LOS PANADEROS, LOS TAXISTAS, LOS AGRICULTORES Y LOS MÚSICOS.

El primer dia de la novena, el 20 de septiembre, comienzan los que cada día contribuyen con su industria a que tengamos en la mesa un delicioso pan.

El día 22 los invitados son los taxistas.

Antes de la misa se bendecirán sus automóviles. El día 24 toca el turno a los agricultores, daremos gracias a Dios por que la tierra sigue dando el alimento en todos los hogares.

Oraremos para que haya buenas cosechas y bendeciremos las semillas del campo.

A las 4 pm se bendecirán los tractores y máquinas agrícolas.

Y por último  el día 26 toca a los músicos que alegran y amenizan las reuniones de amigos y de familias.



from WordPress https://ift.tt/g6mKZOa

Programa de la fiesta patronal de San Miguel Arcángel en Perote, Veracruz.

FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN MIGUEL ARCÁNGEL, PEROTE, VER.

Los dias del 20 al 29 de septiembre se llevará a cabo el novenario y fiesta patronal de San Miguel Arcángel en Perote, Ver.

El programa de este año incluye, ademas de los servicios religiosos, eventos artísticos y culturales. Tendremos una cabalgata con la presencia de más de 100 jinetes de Perote y la región.

El dia 29 a las 7 pm contaremos con la presencia del sr Arzobispo de Xalapa.

El dia 21 habrá bodas colectivas y el 28 será el encendido de luces de capilla de N.S. del Calvario.



from WordPress https://ift.tt/Da90Hzb

martes, 17 de septiembre de 2024

El nuevo video: ÚLTIMA ENTREVISTA Y ADVERTENCIA DE ESTHER ESPARZA VÁZQUEZ A LA GENTE EN XALAPA

ÚLTIMA ENTREVISTA Y ADVERTENCIA DE ESTHER ESPARZA VÁZQUEZ A LA GENTE EN XALAPA



from WordPress https://ift.tt/G9grILk

Juanita se dedicó a alimentar a otros, no ha sido reconocida

Juanita: Nos mató el hambre

Por Livia Díaz

En Xalapa el ex alcalde Pedro Hipólito daba de comer por cinco pesos a miles a diario. Llegabas con tu plato, vaso y a recibir una comida completa, caliente, de agradecerse. Pero fue un trienio nada más, ahora en la Hernández Castillo la pobreza es tanta que hay docenas de personas dedicadas al robo. Recientemente emplayaron a uno, desesperados, los robados. Y es que se llevan hasta los focos, y no se justifica, pero es que más arriba, en los cerros, entre la ciudad y Banderilla está el hambre. También hacia la Tlalnehuayocan y también hacia Coatepec.

Nuestras orillas son recorridas a diario por grupos o a pies por miles de sin hogar o como dicen en otros países “los sin techo”. Dijera Galeano “Los nadies.” A ellos, María Juana Hernández Rojas “Juanita” les dedicó al menos 15 años de su vida. No cobraba 5 pesos sino tres.

Empezó a mediados de 1997 “les daba de comer porque no tenían nada… con el tiempo llegaban hasta con trastes y si les daba patita, me pedían pierna” – contó.

La conocí en una conferencia de prensa de su esposo, el doctor Luis González Hernández. De pronto, sin más, me preguntó con su voz firme y fuerte “¿Y tú, quién eres?”  al voltear a verla alegó “Yo nunca te había visto… -y como invitando a opinar a su marido añadió:- ¿Verdad que no la conocíamos? -Y yo (que casi vivo en ese lugar adonde vamos a reportear muchos), sólo atiné a decir:- “ando mucho aquí- y ella insistió- ¿pues dónde andabas? -Y yo “ha de ser que fui al Tajín y a la Huasteca”.- Así la conocí. Una mujer fuerte que no se deja dar  el avión, pienso. Empezamos a platicar y en un rato a reírnos a carcajadas. Sacó el tema “di la ayuda social.” Aunque ahora sé que no le diría de ese modo ni lo reconoce como tal porque sólo a ella le costó y por muchos años darles de comer a las personas a diario, de lunes a sábado, en su casa. Le costó trabajo, dinero y esfuerzo. Le costó asistir a diario al mercado San José “por la verdura que ya no quieren” para ayudarse y luego a recibir del gobierno, que por vía del PRI le daba una despensa cada mes,  la mermada ayuda a la que a veces le faltaba un aceite o algo”. Lo demás lo pagó ella sola con su trabajo. Cree que todavía lo recuerdan muchas personas pero nadie se lo agradece. Dijo “ahora yo quisiera que me dieran de comer ¡y no me dan!” Motivo de otras carcajadas porque lo dice riéndose y con alegría. Cuenta que a diario se lo reclaman muchas personas:         -Cuando voy al pollo me dicen, siempre anda riéndose, y yo respondo, estoy vieja pero no amargada. -Juanita tiene 77 años y todo le costó. Empezó a trabajar a los ocho años en el campo y a los 10 en la cocina en su casa. Todo tenía que hacer sin rotobar porque si no le daban con el clamolote, que es un palo de madera duro y especial para no pudrirse ya que sirve para moverle al nixtamal -y eso duele muy duro”.

No me resulta difícil imaginarla de chica con el cabello largo hasta la cintura en su caballo blanco porque tenía un caballo para recorrer ese campo en San Salvador “El seco”, Puebla, en donde sembraron “todo tipo de semillas. -A mi papá sólo le faltó enseñarme a arriar la yunta… -dice y sigue- a puro garrotazo. Pero -como pensando en la obra de su vida- ¡estuvo bien!” -La plática sigue y de repente es en voz baja porque por las risas el marido ya un poco interesado se acerca a querer escuchar y ella murmura: -“Cuando a veces veo las fotos me pregunto ¿yo hice todo eso?”- Y es que  además de las comidas, festejos. Que el Día del Niño, el Día de la Madre, Las posadas, etcétera. Día a día dar de comer, sin descansar y las personas pedían “hasta para llevar”. No tenía un menú especial, sino lo que comían en casa, sólo que ollas más grandes. Fueron quince años, hasta que la comunidad comenzó a cambiar mucho “me empezó a dar miedo. Yo lo hacía con un letrero que puse decía “Comedor Comunitario “San Martín”. De esos sólo queda uno en Altamirano de un licenciado.- No es lo mismo ni trabajaron juntos, pero la entrevistada lo distingue y reconoce. Yo le digo que hagamos esta publicación porque las mujeres merecemos reconocimiento. Y continúa: “porque es el único que sigue. A diario andan señoritas y señoras con “las cajitas” reuniendo dinero y para dar de comer”. Le pregunté -creo que por tercera o cuarta vez- ¿y por qué Juanita? ¿Por qué se le ocurrió? ¿Para qué causa? ¿o consigna? ¿o partido? (entonces eran del PRI ahora son de morena) y respondía una y otra vez: “Nada más. Yo le dije al viejo -entonces era muy joven y muy guapo,- que la gente pobre andaban así -y hace señas como diciendo “caminando”.- Y así empezó. “Y a puro esfuerzo.” Juana recuerda que salió a trabajar  muy pequeña. “Mis papás eran muy buenos para conseguirme trabajo. Fui recamarera, cocinera y niñera.” Así llegó a Xalapa, trabajaba para un funcionario del DIF de nombre Emilio Gómez Viveros. Cerca de lo que ahora es el auditorio “Tajín” en la avenida Miguel Alemán. Luego vivió su propia vida en la Ruiz Cortines que “antes era pura terracería” y por ese rumbo sigue. En una zona popular adonde a base de puro trabajar hizo su casa. Pero cuando esto cuenta lo dice en serio. El hombre le daba indicaciones, “tanto de mezcla, tanto de arena y a pegar” ladrillos, y a subir paredes. Y así construyó cuartos y así su casa y luego los rentaron y cuando tuvieron un poco de dinero lo repartieron en comidas a la gente pobre, hasta que un día empezaron a llegar visiblemente alcoholizos, o drogados. Recuerda a “Los tequilas” indígenas de Tequila, Veracruz que hablaban en su propia lengua y también español. Pero esos no le daban miedo sino los que me miraban como hipnotizados. “Es que todo lo hacía sola. Comprar, cocinar, servir y limpiar, porque a mí nadie me ayudaba.” Y yo que soy escéptica vuelvo y pregunto: “¿Ni una vecina? ¿Ni una amiga? Y ella me hace reír diciendo: “No. A mí mi mamá me enseñó que a la casa no se debe meter a ninguna “amiga” porque luego se quedan con tu marido. (…) Cuando a mi marido se le calentó el abono…  -carcajadas.”

Pero esa es otra historia.

[contact-form]

from WordPress https://ift.tt/8rHFhiB

domingo, 15 de septiembre de 2024

El nuevo video: Coro de la Universidad Veracruzana, Director Francisco Rocafuerte.

Coro de la Universidad Veracruzana, Director Francisco Rocafuerte.
“Dirait-on” from Les chansons des roses (Music: Morten Lauridsen, text: Rainer Maria Rilke)
Coro de la Universidad Veracruzana, (Xalapa Veracruz, México) Director Francisco Rocafuerte.



from WordPress https://ift.tt/3pxr4uf

El nuevo video: Микаэл Таривердиев – Маленький принц

Микаэл Таривердиев – Маленький принц
Музыка: Микаэл Таривердиев
Слова: Николай Добронравов
Исполняет: Нина Пантелеева
Матричный № Д 00027891-2 Запись 1970 г. Апрелевский завод



from WordPress https://ift.tt/T3cMLuX

IMSS expresó que, los sentimientos de soledad o pérdidas debido a todos los cambios que ocurren, puede ser un detonante para la conducta suicida

Orizaba, Veracruz, a 10 de septiembre de 2024
No. 3764 /2024

BOLETÍN DE PRENSA

Llama Veracruz Sur a eliminar mitos y prejuicios sobre el suicidio
dando apoyo y acompañamiento para la prevención
 Para orientación y ayuda está disponible la Línea de la Vida 800 911 2000,
disponible las 24 horas de día.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur hace el llamado a eliminar mitos y
prejuicios sobre el suicidio, así como apoyar y dar acompañamiento a quien ha
manifestado ideas suicidas.
La psicóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 de Córdoba, licenciada
Paula Ubeda Sierra, explicó la importancia de intervenir oportunamente a quien ha
manifestado, ya sea de manera verbal o no verbal sus intenciones de atentar
contra su vida.
“Es un mito pensar que la persona que realmente quiere acabar con su vida no
avisa, la realidad es que sí muchas veces lo externan y es una señal muy
importante”, explicó.
Por otro lado, la experta IMSS mencionó que es falsa la idea pensar que quienes
se suicidan son egoístas o valientes, sino se trata de un comportamiento vinculado
a un alto grado de sufrimiento emocional que no es voluntario, y que requiere
atención de un profesional.
El suicidio es un problema multifactorial que resulta de una combinación de
factores biológicos, psicológicos, sociológicos e incluso ambientales, donde la
prevención y el tratamiento adecuado de la depresión, abuso de alcohol y otras
sustancias, así como de quienes han intentado suicidarse, permite la identificación
oportuna de casos.
La psicóloga IMSS expresó que, los sentimientos de soledad o pérdidas debido a
todos los cambios que ocurren, puede ser un detonante para la conducta suicida,
que necesita la atención de un especialista en salud mental.

VERACRUZ SUR

La atención de ideas suicidas requiere un abordaje multidisciplinario que abarca
desde médicos de diferentes especialistas (psiquiatras, urgenciólogos, pediatras,
internistas), trabajo social, psicólogos, por mencionar algunos, la cual se ofrece en
el Instituto.
Para orientación y ayuda está disponible la Línea de la Vida 800 911 2000,
disponible las 24 horas de día, así como la atención médica que el IMSS ofrece en
las Unidades de Medicina Familiar y hospitales.



from WordPress https://ift.tt/WfbHMOq

Liquidación del Partido Cardenista en el estado de Veracruz

Consejo General del OPLE Veracruz recibe informe final del cierre sobre el procedimiento de liquidación del Partido Político Local, Cardenista

  • Se da cumplimiento al Acuerdo INE/CG2154/2024, por el que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que aclara el monto de la sanción impuesta al PRI

Xalapa, Veracruz, 12 de septiembre de 2024. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) recibió el Informe final del cierre del procedimiento de liquidación del Otrora Partido Político Local, Cardenista.

En ese tenor, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Fiscalización, Mabel Aseret Hernández Meneses reconoció el trabajo del personal del OPLE Veracruz que fungió como interventores para llevar a cabo esta actividad.

De igual forma, el Consejero Electoral, Roberto López Pérez expresó que el procedimiento de liquidación es una de las obligaciones del Organismo, “por vigilar con transparencia y rigor el destino de los recursos públicos”, así como también, agradeció nuevamente la labor realizada por el funcionariado.

Como parte del orden del día, las consejeras y los consejeros del OPLE Veracruz aprobaron el Acuerdo que da cumplimiento al Acuerdo INE/CG2154/2024, por el que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aclara el monto de la sanción impuesta en la conclusión 2.31-C7-PRI-VR, considerando 18.2.29, de la Resolución INE/CG630/2023 respecto de las irregularidades encontradas en el Dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), correspondientes al ejercicio dos mil veintidós.



from WordPress https://ift.tt/10uCAvT

sábado, 14 de septiembre de 2024

LA VENTA DE CESTERÍA EN LA HUASTECA VERACRUZANA

por Livia Díaz

Tantoyuca

Es 20 de diciembre. En el IFE, el personal de oficinas ya salió de vacaciones, no obstante en el área de credenciales, sigue lleno, y llegan, a diario, muchos a tomarse la foto.

En la calle 12 de julio, los comerciantes de la calle, se esmeran en reunir clientes para sus productos.

Los artesanos combinan el cuero tradicional con fomy de colores con brillantina.

Ya inventaron los bolígrafos vestidos de piel volteada con flor al centro y encima.

Una rosa azul con destellos brillantes de plata, sobresale entre bolsas, correas, cinturones y llaveros de mano de iguana, mapache y pollo.

La calle no cuesta ni para la que vende la piel ni para el de la palma y el zapupe.

En Tantoyuca cualquier elemento de la tierra puede volverse algo útil, como la fibra de la vaina del maguey de ixtle que despulpan con la piedra, lavan y secan hasta sacarle los delgados cabellos que luego tejen para volverlo canastas y sombreros. La fibra blanca mejor conocida como el zacate con que te tallas cuando te bañas, reunida, hace un tortillero, o un morral.

Difícil es imaginarse que esa fibra con la que se hace una cuerda para atar cajas o para ponerla de tendedero, un día fue un maguey, que una mujer desmadejó hasta volverla algo simple, útil y muy barato.

En el puesto de la calle 12 de julio, el zacate yace sobre la lona en el suelo. Allí se encuentra el sueño de la mujer depositado en el lazo, el zacate, la reata, el morral, el sombrero y el tortillero.

Algunas hacen canastas con este zacate o zapupe, es un trozo de ixtle y de manos que se multiplican en la huasteca.

El morral que hace la artesana y vende a 12 o 13 pesos, luego se lo llevan otros a otros que lo comercian por siete u ocho veces más dinero. Para tener el dinero rápido los deja que la despojen de sus productos pronto.

Allí también dejó las flores de hojas de maíz y de palma.

Las flores de maíz llevan colores y palos, además se montan con cinta. Pronto se descubre cómo pega la artesana sus hojas, aquí no hay uso del ‘floratape’, sólo diurex transparente, con eso fijan al palo, que se adquiere en las papelerías, el cuerpo de la flor, entintada con sobres de anilinas de colores rojo, rosa, amarillo… también hacen las “famosas muñecas.”

Más de una vez te quedas hipnotizada por esas criaturas elaboradas a partir de hojas de maíz, que, para fiestas, se consiguen a 12 o 13 pesos, o menos, si es que compras más, o mayoreo, que se comercia con el representante de ellas.

Esas muñecas llevan vestidos como las de sus diseñadoras, sencillos y de colores vivos. Parece que usan uniformes.

A veces cuando están todas juntas –las mujeres- en un auditorio, parece que ves un campo regado de flores azules, rosas, amarillas… los colores vivos de su vestido y de sus creaciones, se reproducen, a diario. Ellas sólo llegan y entregan la muñeca, la flor, el adorno de navidad, las flores de nochebuena.

De palma lo que pisas y en dónde duermes.

El petate y el centro de sala, el sombrero, el soplador, la canasta, el portavasos, las flores y los adornos de navidad. Ahora han hecho también las esferas y las guirnaldas; además hicieron coronas, cajas, bolsas, portafolios.

Las canastas son algo útil para cualquier parte de la casa.

Se consiguen desde pequeñas para artes hasta inmensas para meter niños y ropa. También para cargar el pan.

En la huasteca veracruzana venden las canastas de animales.

Hacen de pez, de tortuga, de paloma y de gallina.

Esas de gallinas tienen además plumas, son muy cotizadas, difíciles de elaborar y muy vistosas.

Siguen a 5 a 10 a 15 y a 20 pesos, aunque no es tienda de cosas chinas.

En la calle hay puestos con ventas de las cosas que hizo la artesana y el artesano.

Casi todos hablan huasteco, pero la mayoría niega hablar el huasteco (o Tének) no quieren hablar de sus raíces. Creen que se “acorrientan” si se descubren indígenas; muchos creen que lo que hacen está bien.

Les preguntas qué elementos forman la navidad. Muchos proveen artículos ahora. Las artesanas hacen esferas con colas que ruedan sobre sí mismas, “son para colgarlas”.

Las esferas son de color palma y morado, rosa y amarillo. Con el mismo sistema inventaron las de regalitos, que van formando como cajitas con el mismo sistema, combinando tiras haciendo una combinación bicolor de regalitos para colgar en el árbol.

En las calles andan cuadrillas de jóvenes y niños, cantan villancicos, algunos ya se saben “La Rama”, y se paran en las casas a reproducir la tradición, y con la misma, piden unos pesos a los del hogar “para su navidad.”

En la casa del huasteco tiene mucha importancia la cena, la reunión en torno a la natividad de Jesús, la misa de su alumbramiento, los rezos, la novena que son las posadas y que termina en la posada del día 24, después del alumbramiento, al nacer el niño Dios, se canta y se arrulla al niño.

Para el artesano y la artesana es la oportunidad.

Trajeron venados de rama, como cada año; también las coronas y los elementos de la navidad tradicional del mestizo, cada vez más necesitado de los elementos que conforman el adorno de sus hogares, para sus tradiciones.

Este año aportaron las Nochebuenas, las esferas y los regalitos de palma bicolores para los árboles; las coronas de adviento de palma y las coronas de hoja de maíz para las puertas; además hicieron nuevas creaciones, introdujeron diademas conformadas de palma y aretes de palma y rosarios.



from WordPress https://ift.tt/an8pE6C

El nuevo video: Diputados de Álamo Temapache, Río Blanco y Córdoba #liviainforma

Diputados de Álamo Temapache, Río Blanco y Córdoba



from WordPress https://ift.tt/m8SRsrL

El nuevo video: En Xalapa, guardia de atención las 24 horas en el Centro de Justica para Las mujeres y las niñas

En Xalapa, guardia de atención las 24 horas en el Centro de Justica para Las mujeres y las niñas



from WordPress https://ift.tt/zNFa0xC

jueves, 12 de septiembre de 2024

El nuevo video: Елена Камбурова ~ Маленький принц

Елена Камбурова ~ Маленький принц
Ролик на песню из фильма “Пассажир с экватора” (1968 год) в исполнении Елены Камбуровой, фото и нарезка видео из Интернета.Музыка Микаэла Таривердиева, слова Николая Добронравова.



from WordPress https://ift.tt/AmYeNIp

El nuevo video: 12 Contemporary Poets~Gary Snyder Robert Bly Creeley William Stafford~ Huston 1966

12 Contemporary Poets~Gary Snyder Robert Bly Creeley William Stafford~ Huston 1966
DISCLAIMER NO COPYRIGHT INFRINGEMENT INTENDED. I DO NOT OWN THE RIGHTS TO MUSIC IN THIS VIDEO. I DO NOT MONETIZE THIS VIDEO. If you own copyright to this music please contact me first I will take down immediately!



from WordPress https://ift.tt/2mr9OET

BELLEZAS Y TERRORES DE LA SIERRA DE OTONTEPEC

La huasteca es poderosa

Por Livia Díaz

Enclavada en La sierra de Otontpec, se encuentra una comunidad como suspendida en el tiempo, se llama Chontla y a unos minutos, San Francisco.

Dicen, como una leyenda ahora porque ya murió, que Erasmo Meza, quien participó con el Escuadrón 201 en la lucha contra el fascismo, bautizó a muchos pueblos Huastecos con nombres de lugares que conoció en Estados Unidos cuando fue capacitado en Forthwort.

Platicando, con el también profesor, me dijo que cuando llegaron allí en 1942 la gente los recibió con gran afecto y que en las ventanas, en sus casas, tenían las fotografías de sus hijos, quienes estaban en el frente de guerra. Por lo que conmovidos pensaron que los estaban tratando como a sus propios familiares.

Muchos de los voluntarios eran huastecos. Desde que llegaron los soldados a la escuela en Ozuluama a invitarlos, se inscribieron y comenzaron ese frente. En Chontla, Citlaltepec, Naranjos Amatlán, Tuxpan, Ixcatepec, Tepetzintla, Cerro Azul se conserva una historia del país que no se ha contado. Cuando el presidente Lázaro Cárdenas terminó su mandato, fue a la Huasteca en donde trabajó para terminar con la obra de desarrollo de Pemex, pero también con el combate a los nazis. En algunos parajes aún hay pozos perforados con la insignia de ellos en la llave.

Pero ese es otro capítulo de esta historia…

Actualmente Chontla tiene una gran tarea. Escondido antes, ahora es muy transitado. La autopista le trajo muchas actividades.  Tienen que conservarla y cuidarla pues forma parte del Área Natural Protegida, reserva de flora y fauna. Reservorio de venado cola blanca, felinos y cuenca de agua.

Continuará. ..



from WordPress https://ift.tt/yg7qvuI

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Así fueron las felicitaciones de Zenyazen Escobar

“Veracruz sigue haciendo historia al encabezar la aprobación de la Reforma al Poder Judicial”, dijo y Felicitó a Legislatura de Veracruz por votar a favor del pueblo de, el diputado federal y coordinador del grupo legislativo de Morena en Veracruz, Zenyazen Escobar García.

Se informó este miércoles que el coordinador de la bancada morena federal reconoció a las y los diputados de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz.

Esto “por su compromiso con la Transformación del país al aprobar la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.”

Fueron 32 votos a favor y 11 en contra, sin abstenciones.

El Pleno de la LXVI Legislatura local, dijo el legislador Veracruz, dio un paso histórico, posicionándose como una de las primeras legislaturas del país, junto con Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, en aprobar esta reforma fundamental.

Con el trabajo legislativo, aseguró que Veracruz reafirma su liderazgo y compromiso con la consolidación de un sistema judicial más justo, transparente y cercano al pueblo.

“Veracruz ha demostrado nuevamente estar a la vanguardia en la Cuarta Transformación de México, encabezando la lista de las primeras legislaturas estatales en aprobar esta importante reforma. Esta acción no solo fortalece nuestro sistema de justicia, sino que también refleja el compromiso que tenemos con el bienestar de todas y todos los mexicanos”, expresó.

Con esta votación, el legislador aseveró que Veracruz reafirma su papel como un estado clave en la transformación de las instituciones del país, y reiteró su reconocimiento a las y los diputados locales por su compromiso con el pueblo veracruzano y con la transformación de México.



from WordPress https://ift.tt/9HFW8AS

De lo perdido, lo que aparezca

COMUNICADO DEL PRI

*Voté en contra de la reforma al Poder Judicial, porque no valido que se violente la justicia en México: Marlon Ramírez Marín*

*-Me siento orgulloso y comprometido con la juventud que se manifestó en Veracruz y en todo el país: “no cesen de involucrarse y movilizarse”.*

*-Reconoció y agradeció a los diputados federales y a los senadores del PRI, su convicción con nuestra república.*



*Xalapa, Ver., 11 de septiembre de 2024.* Mi voto como priista es en contra de la reforma al Poder Judicial, porque no puedo validar una reforma que violenta la justicia, que atenta contra los derechos laborales, porque las figuras que están creando tendrán de rodillas a los otros poderes, y porque no seré responsable de que mi país y mi estado extrañen el imperio de la ley por haber matado el estado de Derecho”, expresó el diputado local, Marlon Ramírez Marín.

Durante su participación en la Sesión Extraordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso Local en su segundo periodo extraordinario, expresó que se siente orgulloso y comprometido con la juventud mexicana que se ha manifestado para defender la justicia en el país, las instituciones que la procuraron mediante un sistema que se fue perfeccionando en su autonomía durante años, y la división de poderes que configuraban nuestra república.

Respaldó la postura de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Cristóbal Colón, “porque tienen razón, en esta reforma no se plantearon las bases necesarias para un avance en el acceso a la justicia a todo el pueblo de México como se pregonó, ni la anticorrupción, ni la impunidad, al contrario, es un retroceso a nuestra libertad judicial, en la división de poderes y en derechos humanos.

Afirmó que, concuerda con la postura de jóvenes estudiantes de las distintas universidades del país, públicas y privadas, que reprobaron la posibilidad de que el Ejecutivo influya en la designación de jueces, porque eso compromete la imparcialidad del sistema judicial, permitiendo que las decisiones se alineen con intereses políticos.

De igual forma, porque la reforma no ha sido producto de un debate suficientemente amplio e inclusivo, y se ha ignorado la voz de los expertos, académicos y sectores directamente afectados, como los propios jueces, abogados y estudiantes de derecho.

“Me dediqué a escuchar las inquietudes de mexicanas y mexicanos que se manifestaron en las calles estas últimas semanas, estudiantes, pasantes de derecho, practicantes, notificadores, trabajadores del Poder Judicial Federal y estatal, del clero, de los empresarios, de las calificadoras, de los embajadores, de las amas de casa y de los abogados de barandilla que como yo litigan en tiempos de no ejercicio de algún cargo público”.

Y agregó: “concluí que cuando hay amenazas consolidadas, tenemos que ir congruentes en una sola dirección, para mantenernos cohesionados e ir con la alternativa opositora a la destrucción de nuestra democracia, así lo demostró la bancada del PRI en el Senado y en la Cámara de Diputados, a quienes desde aquí reconozco y agradezco su convicción con nuestra república”.



A los jóvenes estudiantes manifestantes les dijo: “es momento de que no cesen en involucrarse directamente en el proceso legislativo y en la movilización social, para defender a las nuevas generaciones de los rencores de sus gobernantes y sus legisladores, porque de nada le sirve a México legislar con rencor y revanchismo al pasado, sino que debemos esforzarnos porque los jóvenes tengan un mejor futuro, y acompañarlos en esa lucha”.

Puntualizó que pese a quien le pese, durante los próximos seis años se seguirá escuchando la voz de la oposición responsable que hoy representa el Revolucionario Institucional; “que lo entienda bien el poder, que le quede claro al poder. Nosotros, en el Legislativo, somos un Poder, no somos empleados del poder”.



from WordPress https://ift.tt/v3D0Ceq